jueves, 25 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
El movimiento de la tierra
Clic a la imagen de la tierra ´para entrar al tema:
Video sobre la rotación de la tierra:
Video el movimiento de traslación de la tierra.
domingo, 14 de septiembre de 2014
El oído y sus partes
Clic a la imagen y complementa el tema del oído en tu cuaderno de Física.
Si quieres aprender más sobre el tema, da un clic sobre la siguiente imagen y escucha las explicaciones.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Sonido y audición
¿Cómo se produce la voz humana?
Al colocar en forma
suave los dedos sobre la garganta se siente el movimiento de las cuerdas
vocales. Las cuerdas vocales son membranas delgadas situadas en la parte
superior de la tráquea.
Al hablar el aire
sube de los pulmones, pasa a través de las cuerdas vocales y las hace vibrar. Esa
vibración produce el sonido de la voz.
Cómo oímos los sonidos
Para
agarrar mejor una pelota que viene del aire se pueden ahuecar las manos. Si te
fijas en la forma de la oreja (oído- externo), vemos que se parece a la mano
cuando se va a recibir la pelota. Esa forma permite recibir mejor las ondas de
sonido.
Las
ondas primero viajan por la parte externa del oído, hacia la parte del oído que
está dentro de la cabeza. El tímpano, una
membrana delgada que cubre el oído medio, las ondas de sonido lo hacen vibrar.
La vibración se transmite a los huesecillos del oído
medio. El caracol cóclea es una parte que está
llena de líquido. El líquido lleva las ondas de sonido a un nervio. Los nervios llevan los mensajes al cerebro. El
cerebro interpreta el sonido.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Reacciones Químicas:
Recuerda que en una reacción química se pueden unir dos o más
sustancias para formar otras diferentes. También puede suceder que una
sustancia se transforme por efecto del calor y produzca otras nuevas.
En la naturaleza ocurren muchas reacciones como en los procesos
de la fotosíntesis y en la digestión de los alimentos.
El ser humano emplea las reacciones químicas para obtener
medicamentos, utensilios, telas y muchos otros materiales de uso diario.
Algunas reacciones químicas son:
La Combustión: Allí la materia arde y forma ceniza y vapor.
Ejemplo: la hoja de papel al quemarse: la celulosa se transforma en cenizas y
vapor de agua
La Oxidación: El oxígeno reacciona con un metal. Ejemplo: La
oxidación de un tubo de hierro.
LA Fermentación: El azúcar se transforma en alcohol y agua.
Ejemplo: al dejar leche expuesta al aire libre es fermentada por las bacterias
que producen leche agria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Curiosidades de las ciencias
Ingresa a la página de curiosidades de las ciencias, observa los temas correspondientes y escribe en tu cuaderno lo que mas te llamo la aten...
![](http://www.soloimagen.net/imagenes-animadas/Animales/Topo.gif)
-
Este es el modelo de célula animal que se realizará durante la clase. Obsérvala muy bién. Breve descripción 1) Hacerle un cort...
-
El jueves 13 de marzo realizaremos la célula vegetal en plastilina. Los materiales que necesitaremos son: Plastilina de colores. (Mas c...